El contexto es la campaña que ya termina, dominada por el estrés hídrico a pesar de las lluvias, que cayeron en momentos oportunos pero que finalmente resultaron escasas.
El anfitrión, Héctor Pfarher, socio de Dinagro, eligió destacar a la nueva generación de profesionales “con ganas de hacer cosas nuevas, usando herramientas tecnológicas distintas” y definió: “Cuando uno aplica correctamente la tecnología los resultados se destacan. Estar charlas sobre genética y manejo entre colegas jóvenes con otros que no lo son tanto son muy positivas”.
El profesional de la agronomía ponderó que, en general, el maíz paso dificultades por fuerza del clima y determinó que “ante la adversidad el productor le pone el pecho a la situación. Hay zonas complicadas, en especial al sur de la provincia, pero siempre somos optimistas”.
Cuando Campo en Acción visitó el lote, semanas posteriores a la implantación, se vislumbrada la buenaventura sin exageraciones y ya a poco de la cosecha queda claro que los materiales rendirán dentro del promedio provincial.
Estelio Ludi, representante Comercial de KWS, explicó que tocó un lote promedio en una campaña compleja y espera rindes en línea con el impacto de la sequía. “Estos encuentros sirven y mucho para analizar el desempeño de los materiales bajos condiciones diversas” sentenció.
Mauricio Acosta representante Agroservices Litoral KWS especificó que el ensayo es un recorrido por el porfolio de maíces comerciales de KWS, adaptado a las condiciones de Entre Ríos. Sembraron diferentes densidades para evaluar comportamientos y en medio de la seca testimoniaron en vivo y en directo que la mayor densidad no necesariamente implica más rinde. Aportó que “hay híbridos adaptados para rendir bien con densidades medias y bajas. Sin ver resultados finales es evidente que los ensayos hechos con densidades medias y bajas serán favorecidos”.
Por su parte, Maximiliano Fernández, técnico de Dinagro SRL contó que en julio hicieron un barbecho largo sobre el lote que venía de la soja; tras la siembra a diversas densidades aplicaron pre emergentes y cuando la planta se estableció llegó el tiempo de guano líquido. “Todo el manejo es el habitual. No hubo plagas, pero si mucha maleza, que tiene cada vez más resistencia, el camino es acercar hileras” aportó el experto.
Campo en Acción (Entre Ríos)